top of page

LICENCIATURA
EN
TRABAJO SOCIAL

Duración: 9 cuatrimestres.

 

Sistema: Presencial. 

 

  • Inscripción gratis.

  • Sin examen de admisión

  • Sin cobro adicional por curso de inducción
     

 

Pregunta por nuestras becas y promociones son por tiempo limitado.

 

YA TENEMOS MODALIDAD EN LÍNEA

Viernes y sábado de 1:00pm - 8:00pm 

Domingo de 7:00am - 2:00pm

PRESENCIAL 

Presencial solo sábados y domingos. de 7:00am - 2:00pm

  • División Centro Tabasco

OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA

 

Formar Licenciados en Trabajo Social líderes capaces de gestionar desde una perspectiva integral y multidisciplinaria la problemática social de su país y región, permitiéndole intervenir adecuadamente en las estructuras de participación de los actores y sectores sociales públicos y privados,  con el fin de contribuir en la elevación de la calidad de vida de la población mediante su participación activa y consciente en el desarrollo humano, el bienestar social, la educación comunitaria, la orientación familiar, la política social y la preservación del medio ambiente, dando como resultado el desarrollo pleno del ser humano.

PERFIL
DEL
EGRESADO

El trabajador social es un profesionista líder en el conocimiento integral del área de las ciencias socio humanísticas, contribuye al bienestar social del individuo, grupo, familias y comunidades, orientando su potencial en el desarrollo sociocultural, económico y humanístico, a través de la dirección de organismos e implementación de políticas sociales.

 

Los egresados pueden desempeñarse en la diversidad de los campos institucionales del sector gubernamental, así como del sector privado, contando para ello con un perfil de egreso suficiente en conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan desarrollarse óptimamente en el contexto laboral, como se muestra a continuación.

 

Conocimientos

  • Generar procesos de participación comunitaria para la solución de problemas y necesidades sociales, con base en el conocimiento de la gestión social y del contexto socio-económico y político, asumiendo una actitud crítica y de liderazgo.

 

  • Desarrollar Programas de Asistencia Social que den respuesta a las necesidades de una población especifica con en base a las Políticas Sociales y el Modelo de Programación de Trabajo Social.

 

  • Asesorar individuos o sectores poblacionales de los ámbitos públicos y privados, para resolver problemas o necesidades sociales respetando los principios básicos del trabajo social y enmarcando los usos y costumbres de la comunidad a través de técnicas de asesoría, pedagogía no directiva y otras.

 

  • Elaborar diagnósticos sociales aplicando metodologías científicas especializadas para identificar problemas y necesidades en comunidades e instituciones involucrando a los beneficiados.

 

  • Evaluar los procesos de intervención realizados en poblaciones específicas comunitarias e institucionales.

Habilidades

  • Diseñar programas de educación social que contribuyan a la sensibilización de los actores sociales generando procesos educativos de capacitación, organización y participación.

 

  • Coordinar con equipos técnicos, unidades de gestión y servicios institucionales y comunitarios para lograr el cumplimiento de objetivos y acciones de los actores y sectores sociales tomando en cuenta las Políticas Sociales y las instituciones en particular.

 

  • Investigar problemas de carácter social para recopilar y sistematizar en información aplicando modelos y técnicos de investigación, así como la metodología de intervención en Trabajo Social.

 

  • Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. 

 

  • Capacidad de aplicar los conocimientos aprendidos durante su formación profesional en la práctica y contextos.

 

  • Usar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

 

Actitudes y Valores

 

Actitudes:

• Ética en la vida personal y profesional

• De servicio

• Crítica, reflexiva y propositiva

• Dispuesta hacia el trabajo en equipo

• Flexible y de apertura al cambio

• Proactiva en el desempeño profesional

• Creativa

• Responsable ante los problemas sociales y del medio ambiente

 

Valores:

• Autonomía y responsabilidad social

• Pluralismo

• Humanismo

• Calidad

PLAN DE ESTUDIOS

bottom of page