top of page
Instituto Universitario Esparta Licenciatura

LICENCIATURA EN ESTILISMO Y BELLEZA PROFESIONAL

Duración: 9 cuatrimestres.

 

Sistema: Presencial. 

 

  • Inscripción gratis.

  • Sin examen de admisión

  • Sin cobro adicional por curso de inducción
     

 

Pregunta por nuestras becas y promociones son por tiempo limitado.

PRESENCIAL 

Presencial solo sábados y domingos. de 7:00am - 2:00pm

  • División Centro Tabasco

 Como estilista profesional el principal objetivo es brindarle un servicio de calidad a tus clientes empleando tus habilidades, conocimiento en imagen en estética.

 

Funciones del estilista profesional

Realizar y Crear diferentes estilos de cortes

Darle el peinado adecuado

Orientar sobre productos que mejore su salud

Este oficio te permite desarrollarte de forma independiente, en salones de bellezas, en hoteles y en televisión y cine.

 

Antes de brindar tus servicios a los clientes es fundamental:

 

  1. Conocer las pautas de comunicación atención al cliente para identificar sus necesidades.

  2. Las características de los diferentes tipos de cabello para saber que se le ofrece.

  3. Los distintos tipos de corte de cabello y cuál es el indicado según el tipo de rostro

  4. Conoce los estilos clásicos y las últimas tendencias para puedas satisfacer a tus clientes

 

De igual forma el estilismo mantiene un nivel de higiene en la sociedad por medio de cortes de cabello, limpieza del cuero cabelludo, entre muchas cosas más.

 

Su trabajo involucra el uso de equipo de materiales que puedan ocasionar accidentes si no se tiene cuidado en su uso.

PERFIL DE EGRESO

 

El Licenciado en Estilismo y Belleza Profesional, será un profesional que podrá:
 

  • Realizar servicios de belleza de cualquier índole, desde el corte de cabellos clásico hasta un cambio de imagen radical y vanguardista

  • Capacidad para aplicar la creatividad e innovación en cualquier situación laboral.

  • Estar abierto a perfeccionar y expandir sus habilidades técnicas para poder brindar un servicio de calidad.

  • Aplicación de líneas, formas, proporciones, balance y patrones de creación

  • Dispones de habilidades técnicas en el buen uso de instrumentos que utiliza un estilista

  • Manejo, asesoramiento y creación de desfiles de moda.

  • Creación, Gestión y Administración de Salones de Belleza.

  • Innovar y manejar las diversas herramientas, llevando a cabo las prácticas para preparar al profesional de manera creativa.

Fundamentos disciplinares

 

El plan de estudios de la Licenciatura en Estilismo y Belleza Profesional adopta el enfoque de competencias profesionales en el cual, se concibe a la competencia como un “complejo estructurado de atributos requeridos para el desempeño inteligente en situaciones específicas”, esos atributos implican los conocimientos, habilidades y actitudes que se reflejan en, y apuntalan, el desempeño exitoso de un conjunto de tareas.

 

Los conocimientos son equivalentes a los saberes teóricos (aprender a conocer), las habilidades a los saberes heurísticos (aprender a hacer) y las actitudes a los saberes axiológicos (aprender a convivir), todos juntos determinan el desarrollo integral del individuo (aprender a ser). De este modo, la competencia es una acción viable e identificable integradora de saberes, desarrollada en un contexto específico y que evidencia la formación integral del individuo, así como su capacidad para atender determinadas necesidades sociales.

El plan de estudios está estructurado en dos áreas fundamentales:

 

 

Área de formación sustantiva profesional

 

Contiene las asignaturas que le permitirán al estudiante desarrollar las competencias propias de la profesión, implicando la comprensión y aplicación de los métodos de investigación dentro de su ámbito profesional y los diversos campos profesionales, desde los más generales o comunes, hasta los más específicos con contenidos regionales y de vanguardia; además de las asignaturas de liderazgo y ética.

 

Así mismo, el componente de investigación inscribe al estudiante en una postura crítica, reflexiva y analítica que le permite orientar su acción con criterios sólidos y conectados con las realidades intervenidas.

 

Área de formación integral profesional

 

Está integrada con asignaturas cuyo objetivo es de dar al estudiante flexibilidad a la formación, orientándolo hacia la especialización de su perfil profesional; estimulando las competencias como la base particular del ejercicio profesional, vinculada a condiciones específicas de ejecución que desarrollan saberes que complementan los aprendizajes relacionados con cualquiera de las tres áreas.

PLAN DE ESTUDIOS

bottom of page