
LICENCIATURA
EN
DERECHO
Duración: 9 cuatrimestres.
Sistema: Presencial.
-
Inscripción gratis.
-
Sin examen de admisión
-
Sin cobro adicional por curso de inducción
Pregunta por nuestras becas y promociones son por tiempo limitado.
YA TENEMOS MODALIDAD EN LÍNEA
Viernes y sábado de 1:00pm - 8:00pm
Domingo de 7:00am - 2:00pm
PRESENCIAL
Presencial solo sábados y domingos. de 7:00am - 2:00pm
-
División Centro Tabasco
-
División Ramon Grande , Macuspana ( puedes llamar o escribir al 9936-93-49-74)

OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA
Formar profesionales del derecho altamente capacitados para el ejercicio en los diversos campos de aplicación de la licenciatura, provistos de las competencias necesarias para responder a la dinámica de transformación de las leyes y sus reglamentos; a las demandas regionales y nacionales; para la investigación jurídica; para el manejo de la oralidad en el sistema de justicia; para el manejo de los medios alternativos de solución de controversias; con el fin directo y principal de que se comprometan en la promoción de la justicia social.
PERFIL DE EGRESO
El egresado del programa educativo de Derecho, debe conocer las instituciones que fundamentan el sistema jurídico mexicano, y ser capaz de comprender y aplicar principios, promover procesos y utilizar técnicas y herramientas jurídicas ante la problemática social, haciendo suyos los valores que orientan el Derecho, actuando de manera justa, respetuosa del orden público, de la paz social y de la dignidad humana.
El egresado del programa educativo de Derecho contará con las competencias básicas, genéricas y específicas que a continuación se describen:
Competencias básicas.
-
Habilidades básicas, analíticas, críticas y creativas del pensamiento.
-
Competencia comunicativa de la lengua española.
-
Competencia para la comprensión de la cultura en el mundo contemporáneo.
-
Habilidades lingüísticas en producción oral, escrita, comprensión auditiva y lectora para el intercambio de ideas con gente de otras culturas.
-
Manejo básico de la computadora como herramienta que le permita la búsqueda identificación, organización y presentación de información.
-
Competencia básica en el idioma inglés para el manejo de materiales como textos, videos y audio.
Competencias genéricas.
-
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
-
Capacidad de aprender y actualizarse en forma permanente.
-
Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
-
Habilidad para la aplicación de los saberes.
-
Capacidad para actuar en nuevas situaciones.
-
Habilidad para trabajar en forma autónoma.
-
Capacidad de trabajo en equipo.
-
Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
-
Habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
-
Compromiso con la calidad.
Competencias específicas.
-
Capacidad de razonar y argumentar jurídicamente.
-
Actuar de manera leal, diligente y transparente en la defensa de intereses de las personas a las que representa.
-
Capacidad para proponer, conducir y concluir con seriedad las etapas procesales.
-
Conocer, interpretar y aplicar los principios generales del Derecho y del ordenamiento jurídico.
-
Ser consciente de la dimensión ética de la profesión jurídica y de la responsabilidad social graduado en Derecho y actuar en consecuencia.
-
Capacidad para tomar decisiones jurídicas razonadas.
-
Capacidad para analizar, interpretar y redactar textos técnico-jurídicos.
-
Capacidad para expresarse oralmente en un lenguaje fluido y técnico, usando términos jurídicos precisos y claros.